5ta Temporada Internacional de Teatro – El Retiro – Antioquia

Sector: Cultura

Dependencia: Dependencia de Cultura y Biblioteca

Fecha: Agosto 27 a septiembre 7 de 2012

Casa de la Cultura y Biblioteca Roberto Escobar Izasa.
Administración Municipal El Retiro Moderno, Cívico y Pujante.

Mas información en: http://elretiro-antioquia.gov.co/index.shtml?apc=I-xx-1-&x=2246520&s=C&m=v

Fiestas en el municipio de Anorí , hermoso lugar para visitar

XVII FIESTAS DE ANORÍ SE VISTE DE ANTIOQUIA Y 50 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PROGRAMATE CON NOSOTROS


MUNICIPIO DE ANORÍ
204 Años de historia, cultura y progreso

XVII FIESTAS DE ANORÍ SE VISTE DE ANTIOQUIA
“Por el rescate de nuestra tradición”

Conmemoración de los 50 Años de la Institución Educativa Anorí

Del 13 al 21 de Agosto de 2012

Los anoriseños y amigos de Anorí celebraremos con mucho entusiasmo la XVII Versión de las Fiestas de Anorí se viste de Antioquia “Por el rescate de nuestra tradición”, y en el marco de estas conmemoraremos los 50 años de la Institución Educativa Anorí. Sea esta la oportunidad para integrar a la comunidad en una serie de eventos que nos permita recrear los momentos y etapas de nuestra muy amada Institución, insignia y eje fundamental en la formación integral de cientos de anoriseños.

Pretendemos propiciar espacios para el fomento y la recuperación de los valores, la sana convivencia, el rescate de la tradición y la recuperación de la memoria cultural anoriseña.

Agradecemos a las diferentes empresas e instituciones que se vinculan y hacen sus aportes para la realización de nuestras Fiestas de la Antioqueñidad.

Por el río Anorí, por el cacao, por las ranas, por la fauna, las piscinas naturales, por las cansacasdas, por ser la cuna del maestro Pedro Nel Gómez y su arquitectura hay que visitar a Anorí. Pero ahora se multiplican las excusas con las fiestas de Anorí.

La antioqueñidad toma su lugar en la fiesta con las fondas, con la música, el desfile, el concurso de sancochos y el mercado. Van a haber muchos conciertos con muy buenos músicos como el Combo de las Estrellas y los de Yolombó.

Terminales le abre las puertas al querido municipio de Anorí. Desde Medellín, desde Colombia, desde todos los rincones de Colombia, visite a Anorí. Un viaje de cosas buenas.

PROGRAMACIÓN

Cuando? Lunes 13
Qué? Desfile Inaugural
Donde? Barrio Plaza de Ferias
Hora? 10:00 a.m.
Quién hace? Comité de Protocolo

Qué? Eucaristía Acción de Gracias 50 Años Institución Educativa Anorí
Donde? Templo Parroquia San Luis Gonzaga
Hora? 11:00 a.m.
Quién hace? Comité de Protocolo

Qué? Almuerzo para Invitados
Donde? Casa Cural
Hora? 12:00 m.
Quién hace? Comité de Protocolo

Qué? Apertura Feria de la Ciencia, la Creatividad y el Emprendimiento
Donde? Institución Educativa Anorí
Hora? 02:00 p.m.
Quién hace? Comité Académico

Qué? Tarde de Recreación
Donde? Parque Principal
Hora? 02:00 p.m.
Quién hace? Personero Estudiantil – INDERNORÍ

Qué? Instalación de la Junta Municipal de Educación “JUME”
Donde? Despacho del Señor Alcalde
Hora? 03:00 p.m.
Quién hace? Secretaría de Educación Municipal

Qué? Noche de Tertulia, Poesía y Cuento – Canelazo
Donde? Casa de la Cultura “Maestro Pedro Nel Gómez Agudelo”
Hora? 07:00 p.m.
Quién hace? Comité Cultural

Cuando? Martes 14
Qué? Jornada Pedagógica de Orientación Vocacional – Grados 9º, 10º y 11º
Donde? Institución Educativa Anorí
Hora? 09:00 a.m.
Quién hace? Egresados Institución Educativa Anorí

Qué? Conversatorio “Recuperación de la Memoria Cultural Anoriseña”
Donde? Institución Educativa Anorí
Hora? 09:00 a.m.
Quién hace? Directores de Grupo de la Institución

Qué? Tarde de Recreación
Donde? Parque Principal
Hora? 02:00 p.m.
Quién hace? Personero Estudiantil – INDERNORÍ

Qué? Reinado – Fashion
Donde? Institución Educativa Anorí
Hora? 04:00 p.m.
Quién hace? Estudiantes Grados 10º y 11º

Cuando? Miércoles 15:
Qué? Simposio “Hacia dónde va la educación” – Grados 11º y Nocturno
Donde? Sala Múltiple Institución Educativa Anorí
Hora? 09:00 a.m.
Quién hace? Comité Académico

Qué? Conversatorio “Recuperación de la Memoria Cultural Anoriseña”
Donde? Institución Educativa Anorí
Hora? 09:00 a.m.
Quién hace? Coordinadores Institución Educativa Anorí

Qué? Festival de la Cometa
Donde? Cancha “HECTOR EMILIO PIEDRAHÍTA CORREA” – B. Los Ángeles
Hora? 02:00 p.m.
Quién hace? Cooperativa Riachón Ltda. – INDERNORÍ

Qué? Noche de Teatro – Homenaje a Elías Aranzazu Arboleda “EL ARAO”
Donde? Auditorio Teatro Monseñor Víctor Tamayo Betancur – B. Plaza de Ferias
Hora? 07:00 p.m.
Quién hace? Comité Cultural

Cuando? Jueves 16:
Qué? Jornada Deportiva Institucional
Donde? Escenarios Deportivos
Hora? 08:00 p.m.
Quién hace? Comité de Deporte

Qué? Lanzamiento de la Gran Toma Recreativa en Anorí “Afianzando nuestros valores para una convivencia sana”
Donde? Parque Principal
Hora? 02:00 p.m.
Quién hace? Recreacionista INDER Medellín – INDERNORÍ

Qué? Noche de Danzas y Chirimías
Donde? Polideportivo Municipal
Hora? 07:00 p.m.
Quién hace? Comité Cultural

Cuándo? Viernes 17:
Qué? Foro Educativo “Un pacto por la calidad”
Donde? Auditorio Teatro Monseñor Víctor Tamayo Betancur
Hora? 08:00 a.m.
Quién hace? Secretaría de Educación Municipal

Qué? Festival de la Mascota
Donde? Parque Principal
Hora? 10:00 a.m.
Quién hace? Secretaría de Desarrollo Rural

Qué? Construcción de las Fondas Típicas
Donde? Parque Principal
Hora? 1:00 p.m.
Quién hace? Comité Cultural

Qué? Copa 50 Años Institución Educativa Anorí
Donde? Escenarios Deportivos
Hora? 02:00 p.m.
Quién hace? Comité Deportivo

Qué? Gran Toma Recreativa con los niños de Anorí
Donde? Calle Larga
Hora? 02:00 a.m.
Quién hace? Recreacionista INDER Medellín – INDERNORÍ

Qué? Premiación Feria de la Ciencia, la Creatividad y el Emprendimiento
Donde? Auditorio Teatro Monseñor Víctor Tamayo Betancur – B. Plaza de Ferias
Hora? 04:30 p.m.
Quién hace? Comité Académico
Qué? Apertura e Integración en las Fondas Típicas
Donde? Parque Principal
Hora? 7:00 p.m.
Quién hace? Comité Cultural

Qué? Festival “Anorí que todos te canten”
Concierto: Nelson Méndez y La Faraona de la Música Popular
Donde? Tablado – Parque Principal
Hora? 07:00 p.m.
Quién hace? Comité de Cultural

Cuando? Sábado 18:
Qué? Salida de la Caravana del Retorno – Colonia y Amigos de Anorí
Donde? Parque de Bolívar – Medellín
Hora? 04:00 a.m.
Quién hace? Colonia y Amigos de Anorí

Qué? Festival Gastronómico y Mercado Campesino
Donde? Parque Principal
Hora? 08:00 a.m.
Quién hace? Familias Guardabosques Productivas de Anorí

Qué? Apertura e Integración en las Fondas Típicas
Donde? Parque Principal
Hora? 10:00 a.m.
Quién hace? Comité Cultural

Qué? Arribo de la Caravana del Retorno – Colonia y Amigos de Anorí
Donde? Parque Principal
Hora? 11:00 a.m.
Quién hace? Administración Municipal

Qué? Copa de Fútbol de la Antioqueñidad – Selección Anorí vs Colonia de Anorí
Donde? Cancha “HECTOR EMILIO PIEDRAHÍTA CORREA” – B. Los Ángeles
Hora? 2:00 p.m.
Quién hace? INDERNORÍ

Qué? Gran Toma Recreativa con los niños de Anorí
Donde? Calle Larga
Hora? 02:00 p.m.
Quién hace? Recreacionista INDER Medellín – INDERNORÍ

Qué? Noche de Gala Serenata a la Institución Educativa Anorí en sus 50 Años Amenizan: Los Ayer´s
Donde? Coliseo Cubierto Institución Educativa Anorí
Hora? 7:00 p.m.
Quien hace? Comité de Protocolo, Directivos Institución Educativa Admón. Municipal

Qué? Lectura del Bando – Señor Alcalde, Dr. GILDARDO ROLDAN FORONDA
Donde? Tablado – Parque Principal
Hora? 09:00 p.m.
Quién hace? Alcaldía
Qué: Concierto: Dueto Revelación, Los Ayer´s y Orquesta Aracaona (FLA)
Donde? Tablado – Parque Principal
Hora? 09:15 p.m.
Quién hace? Comité Central

Cuando? Domingo 19:
Qué? Gran Toma Recreativa con los niños de Anorí
Donde? Calle Larga
Hora? 10:00 a.m.
Quién hace? Recreacionista del INDER Medellín – INDERNORÍ

Qué? Apertura e Integración en las Fondas Típicas
Donde? Parque Principal
Hora? 10:00 a.m.
Quién hace? Comité Cultural

Qué? Desfile de la Antioqueñidad – Comparsas, Mitos y Leyendas
Donde? El CAI
Hora? 01:00 p.m.
Quién hace? Comité Cultural

Qué? Concierto: Los Parraguasquilanderos, Los de Yolombó, El Combo de las Estrellas y La Descarga Crossover
Donde? Tablado – Parque Principal
Hora? 07:00 p.m.
Quién hace? Comité Cultural

Cuando? Lunes 20:
Qué? Peregrinación y Fiesta de San Roque
Donde? Vereda Villafátima
Hora? 10:00 a.m.
Quién hace? Parroquia San Luis Gonzaga – Grupo Vigías del Patrimonio de Anorí
Qué? Procesión y Eucaristía
Donde? Vereda Villafátima
Hora? 12:00 m.
Quién hace? Parroquia San Luis Gonzaga

Qué? Integración con la Comunidad – Amenizan Los Parraguasquilanderos
Donde? Vereda Villafátima
Hora? 1:00 p.m.
Quién hace? Casa de la Cultura
Qué? Apertura e Integración en las Fondas Típicas
Donde? Parque Principal
Hora? 7:00 p.m.
Quién hace? Comité Cultural
Qué? Concierto Orquesta Tropicana 14, Mariachi
Donde? Tablado – Parque Principal
Hora? 07:00 p.m.
Quién hace? Comité Central

Cuándo? Martes 21:
Qué? Concurso de Sancochos
Donde? Parque Principal
Hora? 10:00 a.m.
Quién hace? Asociación de Comerciantes de Anorí – ASOCOA

mas información en

http://www.anori-antioquia.gov.co/index.shtml?apc=I-xx-1-&x=2215590

Teleférico en San Sebastían de Palmitas

TERMINALES EN SAN SEBASTIÁN DE PALMITAS EL TELEFÉRICO EN MEDELLÍN

http://www.terminalesmedellin.com

Alrededor de 890 personas se ven beneficiadas directamente por el Teleférico de Palmitas gracias a la inversión de la Alcaldía de Medellín, a través de la priorización de recursos del Presupuesto Participativo, y la administración y operación en cabeza de Terminales Medellín.
El Teleférico de Palmitas funciona desde agosto 20 de 2011 y muchos no lo conocemos. Y es que Palmitas es un corregimiento bastante desconocido para la gente de Medellín, lo que es una lástima porque su riqueza ambiental es inmensa. Podemos ir a visitar sus paredes de piedra con yacimientos de agua, comprar sus almojábanas recién hechas en medio de la neblina y pasar por los palos de Papayas y por los senderos que dejaron trazados los pueblos indígenas en recorridos que (para los que no lo sabían) tienen el lugar más alto y el lugar más bajo de Medellín, es decir, también el más frío y el más caliente.
En la última estación hay un mirador donde la gente llega de Palmitas, lugares cercanos, barrios más alejados de la ciudad y hasta del extranjero a tomar un fresco mientras disfruta de la misma vista del Teleférico: una vista de un cañón con cascadas, la cabecera municipal y a lo lejos el río Cauca.
Entre los paseadores nos encontramos a una familia de Ebéjico. Y es que basta con montarse al Teleférico para darse cuenta que estamos a pocas cuadras de ese municipio vecino a la ruralidad de Medellín y que la historia de Ebéjico y San Sebastián de Palmitas está entrelazada, así como con el municipio de San Jerónimo, donde muchos habitantes han ido a tramitar su cédula de ciudadanía. Históricamente, San Sebastián de Palmitas ha sido la despensa de municipios como Ebéjico, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia e, inclusive, Medellín. Ahora con el Teleférico la vida de estas poblaciones pareciera que comienza otro capítulo.


El Alcalde de Ebéjico, nos cuentan, está pensando en un proyecto para construir un teleférico o un tramo que conecte a su municipio con el de San Sebastián de Palmitas. El Teleférico parece ser un primer paso para conectar al corregimiento con otras poblaciones. Hoy varias veredas ven la posibilidad de llegar al centro de Medellín sin tortuosos caminos que a veces, por el invierno o por las condiciones del viajero (vejez, enfermedad), los dejaban incomunicados. Este es pues, desde todo sentido, un paso para conectar a nuestro corregimiento más apartado con el transporte masivo de la ciudad.
Y es que eso es lo que hace Terminales Medellín, en el corazón de su misión está conectarnos, ayudarnos a fluir, a encontrarnos; sea a través de Antioquia o en la misma ciudad. Recuperar un espacio lleno de vida, casi un escondite natural de la ciudad, para el ocio y la recreación. Hoy, este corregimiento cuenta con algunas posadas turísticas y planes de cabalgatas por la zona, con la llegada del Teleférico ya se escuchan sueños como un hotel ecológico y ampliación de las rutas para cabalgatas.

El caso de Elkin Ospina, que vive a media hora de la Estación Aldea y bastante lejos de ese bello morro que tiene estación de nombre Morrón, nos muestra que un domingo simplemente un poblador de San Sebastián de Palmitas se monta en el Teleférico y lo que se ahorra en una moto-taxi se lo toma en un fresco en la tienda al final del trayecto.
Para mucha de esta población agricultora vemos que el Teleférico sirve para el recreo, lo que implica también encontrarse con la gente de las fincas y casas históricamente aisladas, pero también vemos una dinamización de los trabajadores para transportar los cultivos desde los minifundios hacia la ciudad y hasta el mismo casco urbano bastante cercano de la estación aldea que es la que comunica con la vía principal.
Hoy Terminales Medellín presta un servicio a pobladores que antes, dada la geografía quebrada de muchas de las veredas ubicadas aún en espacios sin vías, ni pavimentos para tomar un bus, tenían que recorrer trayectos muy largos increíblemente fatigosos si se lleva mercancía.


El caso de don Iván muestra el valor de la tradición en San Sebastián de Palmitas que promete sobrevivir gracias a la dinamización de la comunidad por una obra y servicio de tal envergadura.Don Iván pertenece a una de las dos últimas familias de arrieros de la zona y una de las estaciones del Teleférico está junto a su casa y establo lo que ha permitido que su trabajo, antes del Teleférico, casi innecesario, vuelva a cobrar vida y sentido, llevando café, cebolla y otros productos de los minifundios a lomo de mula hasta el cable.

La historia de don Iván también ha cambiado por la posibilidad de llevar rutinariamente a su esposa, que sufre de hipertensión, al puesto de salud de San Cristóbal. Lo que pasa hoy en San Sebastián de Palmitas y es digno de conocer y disfrutar muestra la mística del trabajo de Terminales Medellín. Hablamos con el operador del Teleférico, don Dairo y nos dice que la parte técnica implica mucha responsabilidad; sin embargo, lo esencial, para él, es el trato con la gente.


En el trabajo de Dairo y el Administrador del Teleférico, Luis Fernando, vemos que para Terminales Medellín la administración del Teleférico siempre ha sido un servicio a la comunidad, pero ahora también implica una responsabilidad sobre los referentes y la imagen con la que se desenvuelve Medellín, reconociendo y visibilizando las distintas comunidades en lo urbano y en lo rural.
Medellín también tiene Teleférico y San Sebastián de Palmitas, medio de transporte masivo con un énfasis ciudadano pero en armonía con la naturaleza.

“Ave María, cómo me ha cambiado la vida este Teleférico” (Termina diciendo en la entrevista Elkin Ospina).